La organización carga contra el anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Óscar Puente para fortalecer exclusivamente el transporte de larga distancia
Mientras se anuncian grandes medidas de transporte, caen en el olvido estructuras necesarias para vertebrar la comunidad. IU carga contra el anuncio de Óscar Puente y el Ministerio de Transportes para fortalecer, de manera exclusiva, el transporte de larga distancia mediante el incremento de la velocidad y la reducción de tiempos. Defendemos la necesidad de que se retome la vía de la Plata en su proyecto entre Plasencia y Astorga o el tren directo Madrid-Burgos, “que transcurren por localidades de Castilla y León.”
“La propuesta para acelerar las comunicaciones entre Madrid y Barcelona contrasta con la desidia que sufren ciertas zonas de Castilla y León”. La organización argumenta que “esta política olvida la función de servicio público de los transportes” y apuesta por un modelo que “vertebre el territorio”.
IU defiende el refuerzo a la Ruta de la Plata y el tren directo a Burgos en Castilla y León
Izquierda Unida ha propuesto disponer este “esfuerzo económico” en dos ejes de Castilla y León. La vía de la Plata ha sido señalada por la organización como una de las “zonas olvidadas del país”. Este eje ferroviario, que conectaba la Comunidad por el oeste desde Asturias hasta Andalucía, permanece clausurado desde hace más de veinte años. IU ha denunciado en varias ocasiones la falta de compromiso por parte del Ministerio de Transportes a la agilización del estudio de viabilidad, propuesto en febrero de 2024. La propuesta lleva en fase de adjudicación desde hace más de un año y medio afirmó el Gobierno a Izquierda Unida el pasado mes de octubre.
La línea Madrid-Riaza-Aranda de Duero-Burgos también ha sido señala por la organización. IU recuerda la reivindicación de reparación de la línea que mantienen desde el año 2011. Sucedió cuando se hundió el túnel de Somosierra, dejando la ruta inutilizada.
Puente permitió la pérdida de paradas en el AVE en Segovia, Valladolid y Zamora.
Segovia, Valladolid y Zamora también se unen a las zonas con usuarios que han visto restringida su movilidad. Ésto debido a la decisión de RENFE de eliminar varias paradas de AVE. La organización ha respaldado las movilizaciones contra esta decisión “tomada por el Ministerio de manera unilateral”, especialmente con la supresión de la parada en la localidad zamorana de Sanabria.
Más equilibrio territorial y servicio público.
“Nos han vendido los kilómetros de AVE como un gran avance y se han hecho paradas que no sirven para comunicar territorios”, señala Izquierda Unida. Desde el Ministerio se están tomando decisiones con plazos de tiempo muy cortos y sin un proceso democrático. La política tiene que actuar para que a las pequeñas y medianas ciudades se les den más oportunidades. También para que la vertebración territorial y la rentabilidad social sean prioritarias al incremento de la velocidad en 50km/h o la reducción de 5 ó 10 minutos de un trayecto.”



