Enrique Santiago tacha de “irresponsabilidad supina” el rechazo del PP a la quita de la deuda.
La importancia del la nueva Ley de Dependencia en Ávila.
Enrique Santiago ha destacado el impulso de una nueva ley de dependencia. La condonación de la deuda a Castilla y León mejoraría la capacidad financiera de la Comunidad, aumentando su capacidad para hacer políticas sociales. Ha destacado el avance del anteproyecto y la importancia de la ley de dependencia en Ávila, que revierte los recortes previos que realizó en PP y reforzar el sistema, y donde hay más de 9.000 personas, en su mayoría mayores, que pueden beneficiarse de esta reforma.
Castilla y León rechaza la quita de la deuda. Recursos que podrían utilizarse en servicios y políticas públicas.
Enrique Santiago, ha tachado hoy de “irresponsabilidad supina” la negativa de los gobiernos del Partido Popular, aunque matizada después por algunos de ellos, a aceptar la quita de una parte de su deuda autonómica ofrecida por el Gobierno de coalición, que se deberá concretar y aprobar en los próximos meses. Para Santiago esto “demuestra la absoluta falta de preocupación por el interés general de los gobernantes del Partido Popular”, para quienes “todo vale con tal de organizar ruido y de dificultar una actividad de gobierno que tan buenos resultados está teniendo”.
Durante una rueda de prensa en Ávila junto a la portavoz de la Asamblea Local de IU en la capital abulense, Jimena Manteca, el también portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar señaló irónico que “he ejercido la abogacía durante treinta y tantos años y no he conocido ningún caso de empresa o persona a la que vayan a condonar una deuda y se niegue. Esto es un caso inédito”.
El portavoz de IU lo achaca a que “todo les vale para organizar ruido y dificultar la actividad del Gobierno”
Eso sí, apuntó que “no me cabe ninguna duda de que después del show y de los numeritos infantiles que están realizando todos admitirán la rebaja de la deuda. Y si no, lo que espero es que los votantes lo tengan en cuenta cuando vayan a votar”.
Preguntado por la insistencia de algunas comunidades gobernadas por el PP en mostrar su rechazo y dura crítica a esta ayuda financiera, entre ellas Madrid, explicó que “espero que finalmente todas lo acepten” y recordó que la comunidad madrileña “tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, la inmensa mayoría de las comunidades autónomas se han endeudado a través de los mecanismos públicos de deuda, el FLA fundamentalmente, Madrid, no”.
Contra los actos xenófobos y el discurso de odio.
Preguntado por los/as periodistas por algunos actos xenófobos acaecidos en las última horas en la ciudad, Enrique Santiago consideró “muy preocupante” cómo “se estimula el odio al diferente en muchos aspectos, en cuestiones de violencia de género, la aporofobia que se está generalizando, y también el odio a las personas extranjeras es grave”.
Lamentó que ocurra también “en un país como el nuestro, donde una buena parte de la población ha sido inmigrante, ha tenido que salir fuera para mejorar sus condiciones de vida” y detalló que “no estoy hablando de la generación de mis padres, estoy hablando de la de mis hijos, que no hace tanto tuvieron que irse a otros países a partir de la crisis del 2008 a buscarse mejores perspectivas de vida que no había aquí”.
Santiago incidió en que “no hay que perder de vista que nuestro país tiene serias necesidades de población extranjera para mantener el Estado del bienestar”. Por el contrario, señaló que estos flujos migratorios “son un problema para los países de origen, porque la gente que los abandona es la más preparada, con mejores condiciones, y supone una gran descapitalización de recursos humanos para estos países”.
Denunció también que el “panorama” que expone la ultraderecha “de que las calles son inseguras, no se corresponde en absoluto con las estadísticas del Ministerio de Interior y menos aún si se compara con las estadísticas de otros países europeos”.
Reunión con plataforma de la sanidad, plantilla de ayuda a domicilio y visita al archivo militar.


Por otra parte, en lo que tiene que ver con el ámbito político local, Enrique Santiago y Jimena Manteca visitaron el Archivo General Militar de Ávila, en el Palacio de Polentinos, para cerrar una mañana en la que mantuvieron reuniones, entre otras, con las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento abulense y con la Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila, encuentro al que ha asistido también Juan Gascón, coordinador general de Izquierda Unida Castilla y León. Jimena Manteca ha subrayado la «defensa de unos servicios públicos de calidad, dignos y universales» y ha animado a los abulenses a acudir a la manifestación por la Sanidad Pública que tendrá lugar el próximo 15 de marzo en Valladolid.
Preocupación sobre la precarización de los cuidados.
Durante la reunión con las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio se ha hecho una valoración del anteproyecto de Ley de dependencia y las trabajadoras le han translado a Enrique Santiago sus preocupaciones por la precarización del sector de los cuidados.
Analizando la constante política de recortes y precariedad en sanidad.
En la reunión con la Plataforma, Enrique ha podido conocer de primera mano cómo los recortes en materia de Sanidad del PP en la comunidad autónoma, están afectando a la ciudadanía abulense, pero también a los profesionales sanitarios. La dispersión geografía del mundo rural y la falta de medios están costando vidas en la provincia de Ávila.
Visita al archivo tras lo sucedido en mayo de 2023.
Reconoció la importancia de la visita al archivo y su “satisfacción” por haberla podido realizar, lo que es una “buena noticia, aunque tardía”, después de que en mayo de 2023 sus responsables negaran el acceso a IU durante la campaña electoral.
Añadió que aún “es mejor noticia” que “por fin puedan acceder los historiadores e investigadores con total transparencia a este tipo de archivos porque, además, traerá también un impacto económico positivo para Ávila”.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida señala en una rueda de prensa en Ávila que el todavía presidente valenciano, Carlos Mazón, “ha demostrado su absoluta incompetencia y es una incompetencia criminal”
Interrogado también sobre qué futuro cree que le espera al todavía presidente valenciano de la Generalitat y líder del PP, Carlos Mazón, detalló que este “ha demostrado su absoluta incompetencia y es una incompetencia criminal. Son 224 personas muertas y, según los autos de la jueza, son muertes que en su inmensa mayoría se podrían haber evitado simplemente con haber emitido en su momento la alarma”.
Calificó como “muy grave” lo que se va conociendo del caso a través de la instrucción judicial y por las explicaciones de distintos protagonistas que no mienten, que demuestran una “administración absolutamente inoperante. No solamente es Mazón, es toda la administración del Partido Popular que fue absolutamente incapaz”.