Noticias

Por el aumento de viviendas de propiedad pública en Valladolid

La organización pide al Ejecutivo que inste al Ayuntamiento de Valladolid a la modificación del PGOU para la construcción de vivienda pública en el antiguo acuartelamiento del barrio La Rubia

Izquierda Unida ha solicitado un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para permitir la construcción de hasta 600 viviendas de propiedad pública en Valladolid. Hemos requerido al Ejecutivo, por medio del grupo parlamentario Plurinacional SUMAR, que inste al Ayuntamiento de Valladolid a hacer esta modificación. El antiguo acuartelamiento de La Rubia, recientemente adquirido por el Ministerio de Vivienda, constituye un paso decisivo para emplear suelos públicos como materia prima para políticas de vivienda social.

La Rubia, un paso decisivo en política de vivienda

Izquierda Unida ha fijado la atención del Gobierno en el antiguo acuartelamiento del barrio vallisoletano de La Rubia. El Ministerio de Vivienda ha adquirido a finales de octubre los terrenos al Ministerio de Defensa por más de 8 millones de euros para la construcción de vivienda de propiedad pública. Esto marca un paso decisivo en política de vivienda.

“El antiguo acuartelamiento de La Rubia se encuentra hoy en el foco como un símbolo de una oportunidad histórica para avanzar en el derecho a la vivienda” declara Izquierda Unida en el escrito presentado a la Mesa del Congreso de los Diputados por medio del Grupo Plurinacional SUMAR. Este espacio, hasta hace poco destinado a uso militar, será transformado en un barrio de viviendas públicas con una carga económica inferior al 30% de los ingresos de las familias, según ha señalado el Ministerio de vivienda. “Un compromiso que debe materializarse con ambición, transparencia y justicia social”, señala IU.

Modificar el PGOU para construir más viviendas de propiedad pública

Izquierda Unida señala en su escrito que el Gobierno habría expresado su intención de instar al Ayuntamiento de Valladolid a modificar el PGOU para construir un número mucho mayor de viviendas de propiedad pública, hasta un máximo de 600. La organización ha solicitado al Gobierno, por medio de interrogantes a la Mesa del Congreso de los Diputados, que insista al Ayuntamiento, quien persistiría en afirmar que es materia del Gobierno.

“Este proyecto no es solo un asunto de ladrillo, sino que es una apuesta por el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada”, afirma Izquierda Unida en el escrito a la Mesa. En él, la organización ha instado al Gobierno a replicar este proyecto de vivienda en suelo público en otras ciudades con características similares. “Este proyecto puede sentar un precedente transformador para poner fin a la precariedad habitacional”, señala IU, “la conversión de La Rubia en un barrio social encarna una política de futuro, con impacto profundo en la cohesión social, la igualdad y el acceso al derecho fundamental a una vivienda digna”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.