Noticias

Izquierda Unida pide explicaciones a la Junta por las precarias condiciones de los medios de extinción de incendios

Helicópteros averiados, autobombas inoperativas o medios insuficientes en la gestión de los incendios del pasado verano. Estas son algunas de las cuestiones sobre las que Izquierda Unida interroga a la Junta de Castilla y León. La organización presenta a la Mesa de las Cortes un documento en el que solicita explicaciones por escrito sobre la inoperatividad de algunos recursos que fallaron en el operativo de extinción de incendios en Resoba y Riaño.   

Una evidente falta de medios

“El presidente Mañueco llegó a decir el pasado 14 de agosto de 2025 que el operativo de extinción de incendios contaba con los medios suficientes y que el problema eran las circunstancias meteorológicas excepcionales, pero hubo una evidente falta de medios”, señala Izquierda Unida en su escrito. Referimos con ello a los incendios de Riaño y Resoba. En el escrito, presentado a la Mesa de las Cortes, desglosamos una serie de interrogantes sobre recursos que fallaron en la extinción de los incendios que asolaron Castilla y León el pasado verano. 

Un helicóptero averiado

A lo largo de sus ocho preguntas, la organización solicita una respuesta por escrito acerca de la responsabilidad en el helicóptero averiado en el incendio de Resoba. También sobre la funcionalidad de las autobombas en la misma localidad y los medios disponibles en Riaño. “En los incendios que se producen en las montañas son fundamentales los medios aéreos, es por ello que queremos conocer el estado en el que estaba este recurso en la Montaña Palentina”, inicia el escrito.

El Delegado Territorial de Palencia de la Junta de Castilla y León declaró, en relación con el incendio en la Montaña Palentina, que “en el momento de abrir ese día la base aérea de Villaeles se informó que el helicóptero estaba operativo y el piloto comunicó que estaba en perfecto estado”. La organización asegura que parece “cuanto menos extraño” que el helicóptero estuviera averiado media hora después “sin haber volado”.

En su escrito, Izquierda Unida pide respuestas a la Junta sobre la situación del helicóptero en el momento exacto de recepción del aviso de incendio, el instante en que la base aérea informó de la situación del aparato averiado al Centro Provincial de Mando y la posible penalización a la empresa gestora del mismo. La inoperatividad de este helicóptero generó un gran retraso en la actuación del incendio en la Montaña Palentina, que tuvo que ser abordado con un repuesto trasladado desde Medina de Pomar, en Burgos.

El estado de las autobombas

Izquierda Unida solicita también información acerca del estado de las cuatro autobombas disponibles en la zona aledaña al incendio de la Montaña Palentina. Pide datos acerca del número de personas que estuvieron activas en relación con las que exige la normativa para estar completas, dos conductores y dos mangueristas. La organización observa coincidencias con la gestión del incendio de Riaño y cuestiona a la Junta también acerca de los medios con los que se contaba dentro de la base del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.

Un operativo 100% público

“El incendio de Resoba tiene similitudes con el incendio que hubo en Riaño”, señala la organización en su escrito, “en ambos ha habido espacios protegidos afectados de gravedad y fallos por escasez de medios”. Izquierda Unida suma esta iniciativa a sus esfuerzos por demandar responsabilidades políticas ante la mala gestión de los incendios. La organización exige la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones, y el Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, así como la promoción de un operativo cien por cien público.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.